Ascenso Volcán Ojos del Salado 6.893 mts
La expedición se trasladó al sector entre los días 25 al 31 de octubre del 2024
Participaron los andinistas Héctor Teichelmann, Jorge Escobar, Juan Araya, Patricio Abde, Juan Carlos Suarez y Darío Alfaro.
Se logró el ascenso del Cerro Sta Rosa 4.940m y Juan «Cano» Araya y Darío Alfaro lograron la cumbre de Ojos del Salado 6.893m el miércoles 30 (Video y fotografía Darío Alfaro)
Primer Ascenso a la P4065 (Punta Peñimawida) 4082 mts
Primer Ascenso a la montaña P4065 de la carta geográfica de Portillo del Proyecto Nomenclatura del sector de La Yesera, Andes Centrales. La cumbre fué alcanzada realizando primero la ascensión del Cerro Puntón Amarillo (4159) y luego descendiendo por el filo para volver a subir hacia la punta descrita.
Esta fué bautizada como Punta Peñimawida, el gps marcó 4.082mts. Ascenso realizado por los montañistas Bruce Swain y Rodrigo Benavides el domingo 14 de enero del 2024. (síguenos en nuestro instagran del club para más info)
Ascenso Volcán Copiapó 6.052 mts
Expedición al Volcán Copiapó donde se ascendierón 4 cumbres: Cerro 7 hermanas cumbre sur 4.790 mts, Cerro 7 hermanas cumbre central 4.885 mts, Punta Sin Nombre que se denominó «Punta Palestina» en primer ascenso 5.073 mts y Volcán Copiapó 6.052 mts. Participaron: Jorge Escobar, Bruce Swain, Jonathan Mora, Rodrigo Benavides, Patricio Abde, Víctor Alvear, Darío Alfaro, Quentin Sonneville, Juan «Cano» Araya, Marcela Zamora y Eduardo Rivera.(26 de octubre al 1ro de noviembre 2022) (Más fotos en instagram, síguenos)
Primer Ascenso Cerro Camello 4.829 mts y se aclaran los ascensos de las P4810 y P4835
El 4 de febrero del 2023 Rodrigo Benavides y Bruce Swain se internan por la Yesera en Juncal vía cajón de Navarro y realizan el primer ascenso del Cerro Camello. El nombre fué dado por la silueta de la montaña, el color y sus dos jorobas.
También se aclararón los ascensos de las montañas denominadas P4810 y P4835 descritas en la carta geográfica de Portillo del proyecto Nomenclatura por los testimonios encontrados en las cimas.
La montaña P4810 corresponde a la Punta Infierno cuyo único primer ascenso fué realizado por Cristian Peña del Club Andino Horizonte y Pedro Figueroa del Club Internacional Andino el 18 de febrero de 1979 por la expedición Asae. Rodrigo Benavides y Bruce Swain realizarón entonces el segundo ascenso.
La montaña P4835 corresponde al Cerro Cola de Mono con 3 ascensos anteriores. Cuyo primer ascenso fué realizado por Cedomir Marangunic, Margarita de Marangunic y Mario Alfaro en 1962. La segunda ascensión fué realizada por miembros del Club Andino Horizonte en febrero de 1979 y la tercera ascensión fué realizada por Guillermo Villalón y otros el 7 de febrero de 1996. Rodrigo Benavides y Bruce Swain realizaròn el cuarto ascenso. Cabe mencionar que una vez más se realizó el ascenso del Cerro Mono Blanco 4.772 mts, más una Punta al oeste de la Punta Infierno que no denominaròn. (Más fotos en instagram síguenos…)
Ascenso Cerro Humberto Barrera 4.569 mts y Primer Ascenso a la Punta Alfalfa 4.378 mts
Rodrigo Benavides, Rodolfo Garland y Bruce Swain ascienden al portezuelo de los Gemelos y desde ahí avanzan a la cumbre de esta poco frecuentada montaña. En la foto atras a la derecha y en primer plano el Cerrro Gustavo y al fondo el Alto del Río Blanco y León Blanco. También se subió en primer ascenso la Punta Alfalfa 4.378 mts que marcó el GPS sin encontrar testimonios ni indicios de ascensiones previas. El nombre fué dado por el daño provocado a principios del siglo XX cuando arrieros introdujeron la alfalfa en el valle del juncal, muy invasiva y perjudicial para la flora nativa. Los ascensos fueron realizados el 8 de enero. Cabe destacar que el primer ascenso del Cerro Humberto Barrera fué realizado por el destacado montañista Evelio Echeverría en 1998 quién dedicó el nombre al creador y director por mas de 50 años de la revista Andina (En la foto Rodrigo, más fotos en Instagram, síguenos…)
Ascenso Nevado de Colima 4.260 mts. Club de Exploraciones de México y Club Peñimawida
Ascensión realizada el 18 de abril del 2021 en el Parque Nacional Nevado de Colima, entre los estados de Jalisco y Colima en México por nuestro socio Eduardo Rivera (Fotografía Cemac Guadalajara)
Tercer ascenso Aguja de Nacimiento 4.013 mts
En 1951 Heinz Koch y Ernst Schwarzel escalaban por primera vez la Aguja de Nacimiento en el Cordón que esta al final justo donde está la Vega del mismo nombre y a los pies del estero Monos de Agua…
Segundo ascenso Cerro Mono Verde 4.524 mts por Nueva Ruta Canalón Noreste
Los Montañistas Bruce Swain, Darío Alfaro, Rodrigo Benavides ascienden el Cerro Mono Verde por nueva ruta canalón noreste logrando la segunda ascensión. Se encontró testimonio cuyos nombres se habían borrado en el tiempo.
Ascenso Cerro Las Tórtolas 6.160 mts
Ascenso realizado el 11 de diciembre del 2021 en la 4ta Región por montañistas de la Región de Valparaíso liderados por Jaime Silva, quién reunió a montañistas que marcaron una época hace 40 años en recuerdo de Leo Gonzalez montañista de Valparaíso fallecido. Darío Alfaro y Rodrigo Benavides del Club más Claudio Cruz ascendieron la cumbre de 6.160 mts (Más fotos en Instagram, síguenos…)
Ascenso Punta Elba 4.200 mts
Tercera Ascensión realizada por Darío Alfaro y Marcelo Quiroz en el Cajón de la Mona. Se rescató testimonio dejado por la ascensión en solitario de José Tapia Caro del Monval en 1991, el nombre de Elba fué dado por Jaime Silva en el primer ascenso en 1983.
Ascenso Monte Aconcagua 6.961 mts
Jonathan Mora y Jorge Escobar ascienden el Monte Aconcagua el 20 de febrero del 2024 en 11 horas desde Nido de Condores directamente por el filo y sin pasar por el campamento Colera, luego portezuelo del viento, canaleta y cumbre.
Rescate en Avalanchas
Las avalanchas son el peligro que más bajas causa en alta montaña y, además, resultan difíciles de prever. Cuando sepultan a una persona, una actuación rápida de los compañeros que han sido testigos es prácticamente la única opción de supervivencia. (Fuente desnivel)
Libros Recomendados
Los Pirineos han proporcionado aventuras maravillosas a aquellos y a aquellas que los visitaron. Algunas mujeres llevaron a cabo auténticas proezas, escribieron sus impresiones, ascensiones a cumbres, ilustraron diarios de viajes o álbumes y realizaron recorridos de montaña inéditos hasta entonces. Otras, descubrieron la fantástica cordillera a través de las curas termales. Reinas, condesas, baronesas. Pintoras, escritoras, ilustradoras. Montañeras, viajeras, agüistas.